Puente Romano, Aznalcázar - Aznalcázar, Sevilla

Dirección: Sevilla, 41849 Aznalcázar, España.

Especialidades: Atracción turística.
Otros datos de interés: Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 18 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 3.7/5.

📌 Ubicación de Puente Romano, Aznalcázar

Puente Romano, Aznalcázar Sevilla, 41849 Aznalcázar, España

⏰ Horario de Puente Romano, Aznalcázar

  • Lunes: Abierto las 24 horas
  • Martes: Abierto las 24 horas
  • Miércoles: Abierto las 24 horas
  • Jueves: Abierto las 24 horas
  • Viernes: Abierto las 24 horas
  • Sábado: Abierto las 24 horas
  • Domingo: Abierto las 24 horas

El Puente Romano de Aznalcázar, situado en la localidad de Aznalcázar, Sevilla, es un lugar de interés histórico y turístico que merece una visita. La dirección exacta es Sevilla, 41849 Aznalcázar, España. Si bien no cuenta con un número de teléfono público ni una página web oficial a la fecha, su importancia radica en su legado histórico y en la experiencia que ofrece a los visitantes.

Características del Puente Romano

Este puente, construido durante el siglo XVI, es uno de los pocos ejemplos de puentes romanos conservados en España. Su construcción se realizó en una época de gran desarrollo comercial y estratégico, y su función primordial era facilitar la comunicación y el transporte entre las provincias de Híspalis (actual Sevilla) y Onuba (actual Huelva). Antes de su construcción, el río Guadiamar representaba una barrera significativa para el comercio y la conexión entre estas regiones. El puente, por lo tanto, se convirtió en un elemento crucial para el crecimiento económico y social de la zona.

Ubicación Estratégica

Ubicado en el corazón de Aznalcázar, el puente se encuentra a orillas del río Guadiamar, ofreciendo una perspectiva única del paisaje circundante. Su posición estratégica le permitió conectar dos importantes núcleos urbanos, consolidando la influencia de ambas provincias. La proximidad a la ciudad de Sevilla lo convierte en una excursión accesible para aquellos que visitan la región.

Información Relevante para Visitantes

Para aquellos que planean visitar el Puente Romano, es importante tener en cuenta que se trata principalmente de una atracción turística. Aunque no cuenta con instalaciones o servicios amplios, la estructura del puente en sí mismo es el principal atractivo. La visita es particularmente recomendada para familias con niños, quienes podrán disfrutar de la historia y la arquitectura del lugar de una manera accesible y entretenida. Es un sitio que invita a la reflexión sobre la importancia del transporte y la comunicación a lo largo de la historia.

Otros Datos de Interés

La media de opinión, basada en las valoraciones de Google My Business, es de 3.7 sobre 5, lo que indica que, aunque no es una visita de alto impacto en términos de servicios, la experiencia histórica y la belleza del puente son apreciadas por la mayoría de los visitantes. Se trata de un lugar que, a pesar de su sencillez, posee un valor incalculable en cuanto a su legado histórico y su significado para la región. La historia del puente está intrínsecamente ligada al desarrollo de la Península Ibérica, y su existencia es un testimonio palpable de la importancia del río Guadiamar en la antigüedad.

👍 Opiniones de Puente Romano, Aznalcázar

Puente Romano, Aznalcázar - Aznalcázar, Sevilla
Manrique M.
4/5

Un poco desatendido para el valor histórico pero si pasas es obligación poder ver el Puente Romano de Aznalcázar, que fue el único puente sobre el río Guadiamar en el s. XVI, y fue verdaderamente relevante por las necesidades de comunicación entre Híspalis (Sevilla) y Onuba (Huelva).

Puente Romano, Aznalcázar - Aznalcázar, Sevilla
Juan M. P.
3/5

Restos de un antiguo puente romano con varias reformas a lo largo de los siglos. Lo que queda poco tiene de romano más que el emplazamiento. Tiene la particularidad de que en una crecida del Guadiamar reciente, el río cambió su curso y ya no pasa bajo el puente.
Visité la zona interesado en ver el valor natural del lugar pero no me gustó mucho. Está abandonado. El río tiene poca fuerza y sus aguas están muy sucias. Es una pena.

Puente Romano, Aznalcázar - Aznalcázar, Sevilla
Jaime A.
3/5

Este resto de puente, tuvo su importancia hasta el siglo XVI, pues era el único sobre el río Guadiamar. Parece ser que buena parte de sus 14 arcos se hundieron en 1912. De todas formas se modificó el cauce y ya no está sobre el río. Está en estado ruinoso.

Puente Romano, Aznalcázar - Aznalcázar, Sevilla
ClÁsico
5/5

Si quieres conocer algo más, continua con la lectura: Solo se conservan 5 arcos, con una anchura de 5,20 metros. La obra es de ladrillo y los arcos semicirculares, de doble rosca, teniendo los pilares tajamares de forma semi cónica y a juzgar por las noticias, l parte central debió ser de piedra. en los momentos de descenso del Guadiamar, se observan trazos de más pilares dentro del cauce del rio que llegaron a ser 14 que se hundieron en el año 1912, está incluido en el Patrimonio Histórico Español está protegido por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español (B.O.E. núm. 155, de 29 de junio de 1985).
Si te gustado dale un Like, Gracias.
fuente IAPH, y Monumental.net

Puente Romano, Aznalcázar - Aznalcázar, Sevilla
Pedro G. G.
3/5

No se puede decir que valga la pena ir sólo para ver el puente pero ya que estás haciendo la ruta está bien echarle un ojo. Sin más

Puente Romano, Aznalcázar - Aznalcázar, Sevilla
Juan B.
5/5

Hoy ha sido para mi un auténtico descubrimiento mientras hacía por primera vez esa ruta en bicicleta. No sabía de su existencia. Se trata de un Antiguo puente Romano que estuvo en uso hasta 1917. En la actualidad el cauce el río va por otro lado y el puente ha quedado ubicado rodeado de una zona frondosa y preciosa de árboles. A mi me ha recordado la imagen final del Planeta de los Simios.

Puente Romano, Aznalcázar - Aznalcázar, Sevilla
ID D.
3/5

Esta bastante deteriorado. Fue el único puente sobre el Guadiamar en el siglo XVI, relevante en la comunicación entre Sevilla y Huelva. Se encuentra dentro de los terrenos del paisaje protegido del corredor verde del Guadiamar. Hundido parcialmente en 1821. De 14 arcos.

Puente Romano, Aznalcázar - Aznalcázar, Sevilla
Mónica C. A.
2/5

Está muy abandonado y es una pena porque tiene mucho valor histórico.

Subir